La Finca El Vizcacheral, que fue la quinta de los Roca, era una extensa propiedad que se extendía hasta el río Salí y el llamado Camino del Perú. Don Juan Bautista Paz distribuyó sus tierras entre sus tres hijas casadas. A su hija Agustina que contrajo nupcias el 8 de marzo de 1837 con el Coronel José Segundo Roca le tocó la parcela llamada San Agustín, nombre que Don Roca puso en homenaje a su esposa y a sus hijos fallecidos en 1844 y 1846.
Esta Propiedad pasó por diferentes dueños, hasta que en el año 1994 se asienta la compra por la Sociedad El Pinar de Roca, la cual lotea el terreno para vivienda y dona a la municipalidad de las Talitas los terrenos destinados a calles, pasajes, espacios públicos y espacios verdes; dicha municipalidad acepta la donación por ordenanza N° 138 / 2002. El 23 de noviembre del año 2006, la Honorable Legislatura de Tucumán sanciona la ley N° 7856, por la que crea el Museo “Roca”, en homenaje a Don José Segundo Roca y sus hijos, el cual funcionará en el edificio que se encuentra en la Finca El Vizcacheral, declarado Bien de Patrimonio Cultural por la Ley 7535.
Esta Propiedad pasó por diferentes dueños, hasta que en el año 1994 se asienta la compra por la Sociedad El Pinar de Roca, la cual lotea el terreno para vivienda y dona a la municipalidad de las Talitas los terrenos destinados a calles, pasajes, espacios públicos y espacios verdes; dicha municipalidad acepta la donación por ordenanza N° 138 / 2002. El 23 de noviembre del año 2006, la Honorable Legislatura de Tucumán sanciona la ley N° 7856, por la que crea el Museo “Roca”, en homenaje a Don José Segundo Roca y sus hijos, el cual funcionará en el edificio que se encuentra en la Finca El Vizcacheral, declarado Bien de Patrimonio Cultural por la Ley 7535.
View the embedded image gallery online at:
http://bicentenario.csnat.unt.edu.ar/p/otros-edificios/c/finca-el-vizcacheral#sigFreeIdcf6dc5da4b
http://bicentenario.csnat.unt.edu.ar/p/otros-edificios/c/finca-el-vizcacheral#sigFreeIdcf6dc5da4b